Dgt Bajas

¿Por qué debe gestionarse la baja definitiva de un automóvil a través de un C.A.T.?

19 diciembre, 2016 | Alicia Granell

Muchos usuarios no conocen la obligación como propietarios de un automóvil de que sean depositados en un Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) comúnmente conocidos como desguaces, una vez hayan alcanzado el final de su vida útil y se conviertan por tanto en Vehículos Fuera de Uso (VFU).

Sin embargo, según estipula el Real Decreto 1383/2002 del 20 de diciembre sobre gestión de vehículos al final de su vida útil, «Los titulares de los vehículos que pretendan desprenderse de éstos al final de su vida útil deberán entregarlos en un Centro Autorizado de Tratamiento o en una instalación de recepción» , por lo que ya no es necesario acudir ni contactar con la DGT para solicitar la baja definitiva de un turismo.

coches dados de baja en el desguaceLa gestión realizada a través del desguace será acreditada mediante «el Certificado de Destrucción, emitido por los centros autorizados de tratamiento de vehículos al final de su vida útil, que justificará la baja definitiva en circulación del vehículo en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT)«.

De esta manera, se asegurará la correcta descontaminación de los componentes del vehículo y su posterior reciclaje a través del cual se puede llegar a recuperar hasta el 95% de peso total de un automóvil, cifra a la que se pretende llegar plenamente en 2015.

Este hecho, no es aplicable a otro tipo de vehículos como pueden ser: ciclomotores, motocicletas, vehículos pesados, vehículos especiales y/o agrícolas, cuyos titulares no tienen la obligación de entregar los mismos en Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.).

En DGTbajas.es gestionamos de forma totalmente gratuita y siempre a través de un Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) la retirada de tu coche, furgoneta, todo terreno o camión ligero de hasta 3.500 Kg. con grúa y los trámites de baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT).

Información oficial extraída del BOE



Situaciones frecuentes a la hora de gestionar la baja de un vehículo en Tráfico

  • Sebas dice:

    Pues parece que esta bien eso de ahorrarse las colas de trafico cuando quieres dar de baja el coche.
    Mi padre lo ha agradecido mucho y le ha ahorrado un monton de tiempo, y un viajecito en coche de media horita.

    • Hola Sebas buenos días,

      Gracias por comentar. La verdad es que ahorras mucho tiempo además de incómodos desplazamientos.

      ¡Vuelve a visitarnos pronto!

      Saludos,

  • Leia dice:

    Y ya de paso, por lo que acabo de leer, que no lo sabia, te aseguras de que las piezas que en algún momento puedas necesitar y las quieras comprar en un desguace, estén descontaminadas, verificadas y garantizadas.Eso me ha gustado.
    Nunca te acostaras sin saber una cosa mas 😀

    • Buenas de nuevo!

      Claro que sí, los desguaces realizan una excelente gestión en este ámbito. Sin su labor, esto no sería posible.

      Saludos,

  • Francisco Javier Alonso Calle dice:

    Me gustaría me informaran de la manera de proceder a cerca de dar de baja un vehículo que sufrió hace ya unos cuatro años un accidente, por falta de sitio para guardarlo se dejó en un lugar determinado. Al cabo del tiempo fuimos y no se encontraba el vehículo, pero tengo toda la documentación del mismo…. pues sabía que el vehículo era imposible que se lo llevara debido al gran golpe que tenía.
    Me hace pensar que debido al tiempo que el vehículo se encontraba en ese lugar se lo han llevado para piezas o algo así.
    Mi pregunta es: cómo puedo dar de baja dicho vehículo.

    • Francisco, lo primero es tratar de averiguar qué ha pasado con ese coche. Tienes que ir a la policía y comentar lo sucedido para que puedan comprobar si debido al estado en el que se encontraba fue retirado al depósito municipal o si, en caso de que las autoridades no sepan nada, ha sido robado para poner una denuncia. Si hubiera sido robado, con la denuncia te acercas a una Jefatura de Tráfico y allí te lo darán de baja. Si el coche se retiró a un depósito municipal, allí te informarán de cómo proceder. No obstante, dejar pasar 4 años es, quizás, demasiado tiempo. Hay que preocuparse un poco más de estas cosas, por que conforme pasa el tiempo es más difícil solucionarlas.

  • Sergio Jimenez dice:

    Hola,me gustaria que alguien por favor me dijese si tengo derecho a percibir el dinero abonado por inpuesto de circulacion si hace años que el vehiculo fue inutilizado,pero no se presentaron los papeles oportunos en la administracion para darlo de baja,siendo este motivo de cuausa para pagar el impuesto de circulacion cada??Gracias y disculpen la molestia.

    • admin dice:

      Hola Sergio,
      Si el vehículo no está dado de baja, debe pagar impuesto de circulación como cualquier otro vehículo. Si deseas dejar de pagar deberás darlo de baja cuanto antes. Si estás interesado en darlo de baja, puedes ponerte en contacto con nosotros llamando al 960 800 211.

      Espero haberte ayudado,

      Un saludo

  • Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *





    Ir arriba