IVTM: Todo lo que has de saber sobre el Impuesto de Circulación de tu vehículo
8 mayo, 2016 | Jess Jim
Son muchas las personas que nos solicitan información diariamente sobre cuestiones relacionadas con el impuesto de circulación del vehículo, y aunque no es un trámite propio de Tráfico en sí, hemos decidido hacer un hueco en el blog para facilitar información sobre la función que tiene este impuesto y cómo repercute en nuestras vidas.
El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) se trata de un impuesto directo emitido por los Ayuntamientos que consiste en una cuota anual para gravar la titularidad de todos los vehículos a motor que sean aptos para circular, es decir, matriculados en la Jefatura de Tráfico y que no estén en situación de baja temporal o definitiva.
Este Impuesto de Circulación, llamado coloquialmente como “viñeta, sello o numerito” dependiendo de la comunidad autónoma en la que se resida, se genera cada año natural y se abona en un único pago en el Ayuntamiento donde el vehículo haya sido matriculado o esté registrado.
Las cuotas se calculan actualmente en función de la potencia fiscal y clase del vehículo en cuestión, pero se prevé que el año próximo se modifique, y el IVTM 2014 devengará en función a los niveles de CO2 emitidos por el vehículo.
Los vehículos exentos de pagarlo son:
- Los vehículos oficiales del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades locales adscritos a la defensa nacional o a la seguridad ciudadana.
- Los de representaciones diplomáticas, oficinas consulares, agentes diplomáticos y funcionarios consulares acreditados.
- Los vehículos de organismos internacionales con sede u oficina en España y de sus funcionarios o miembros con estatuto diplomático.
- Los que consten como exentos en tratados y convenios internacionales.
- Las ambulancias y vehículos destinados a la asistencia sanitaria o al traslado de heridos y enfermos.
- Los vehículos para personas de movilidad reducida o matriculados a nombre de minusválidos para su uso exclusivo.
- Los autobuses, microbuses y demás vehículos de servicio de trasporte público urbano, cuya capacidad exceda de 9 plazas, incluido el conductor.
- Los tractores, remolques, semirremolques y maquinaria provistos de la Cartilla de Inspección Agraria.
Así mismo, existen también una serie de bonificaciones que permiten ahorrar distintos porcentajes dependiendo de cada caso:
- Desde un 10% hasta un 75% del importe total del Impuesto en función a la clase de carburante, las características del motor y su impacto medioambiental.
- Bonificación del 100% para vehículos matriculados como históricos.
En el momento en que se gestiona la baja del vehículo en la Dirección General de Tráfico (DGT) el automóvil deja de generar impuestos, y si el proceso de baja transcurre dentro del año natural ya abonado, es posible recuperar la parte proporcional no disfrutada.
El IVTM, pese a que deba realizarse en un solo pago tal como mencionamos anteriormente, cuenta con una prorrata trimestral, y es posible presentar en el Ayuntamiento el Certificado de Destrucción o el justificante de baja definitiva, ambos aportados por el Centro Autorizado de Tratamiento (CAT) dónde se haya gestionado su descontaminación, para que se realice la devolución al titular del importe proporcional al trimestre o trimestres en los que el vehículo no vaya a circular.
Este Impuesto no requiere ser dado de baja por parte del titular del vehículo si no es por esta causa, puesto que anualmente la DGT traslada los datos de baja en el registro a los Ayuntamientos enviándoles un listado de los automóviles que han causado su baja temporal o definitiva.
¿Tienes alguna duda sobre el Impuesto de Circulación del coche? ¿Has necesitado presentar la baja del vehículo porque te seguían pasando el cobro? ¡Cuéntanos tus experiencias!
Imagen vía @Tax Brackets
Publicado en: Dirección General de Tráfico (DGT) | Etiquetado:coches, consejos y recomendaciones, documentos, Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)
Las Jefaturas de Almería, Granada, Jaén, Córdoba, Huelva, Cáceres y Badajoz, se suman a la cita previa
26 febrero, 2014 | Alicia GranellHace algunos meses ya os hablábamos de la implantación del sistema de cita previa en algunas Jefaturas de Tráfico. Pues bien, desde entonces ya son 19 las oficinas de la DGT que funcionan con este sistema y se empezará a funcionar en otras 7 a partir del 4 de marzo.
De esta forma, los conductores que deseen efectuar algún trámite en las Jefaturas Provinciales de Almería, Granada, Jaén, Córdoba, Huelva, Cáceres o Badajoz, a partir de la mencionada fecha, tendrán que solicitar la cita previa con anterioridad para garantizar la atención presencial. Tal y como os comentamos en el post anterior, la cita previa puede solicitarse a través de Internet o bien por teléfono llamando al número de información general 060.
Además, según publica la DGT en su revista interactiva, se espera que el sistema de cita previa se extienda al resto de Jefaturas que todavía no están adscritas al mismo, a lo largo del 2014.
¿Se atenderán consultas sin cita previa?
En principio no. Para poder ser atendido en cualquiera de las Jefaturas que ya funcionan con este sistema, se tendrá que solicitar la cita previa. Así mismo, las correspondientes gestiones tendrán que realizarse en el día y a la hora que se hayan asignado.
Gracias a la cita previa, se están alcanzando los siguientes objetivos:
- Se evitan esperas innecesarias y se ahorra tiempo a los conductores que acudan a las Jefaturas a realizar sus trámites personalmente.
- Se mejora el servicio al tener más controlado el tiempo necesario que se destina y que requiere cada gestión.
- Se eliminan los desplazamientos innecesarios, siendo posible solicitar la cita previa a través de Internet o bien telefónicamente.
¿Habéis utilizado ya el sistema de cita previa en alguna de las Jefaturas de Tráfico donde ya está implementada? ¿Qué os parece su funcionamiento? ¿Veis el cambio positiva o negativamente? ¡Dejadnos vuestros comentarios!
Publicado en: Dirección General de Tráfico (DGT), Trámites | Etiquetado:Jefaturas y oficinas de Tráfico
Información sobre la carta de la DGT a titulares de vehículos viejos
23 diciembre, 2013 | Alicia GranellDurante el último mes, se ha armado un gran revuelo debido a las comunicaciones que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha enviado por vía postal a las personas que figuren en su registro como titulares de un vehículo con más de 10 años de antigüedad.
Sin embargo, parece que la debido al obsoleto registro con el que cuenta dicho organismo son muchas las personas que han recibido una de esta cartas y que ya no tienen en su poder ese vehículo desde hace décadas, e incluso algunas que jamás han sido propietarias del vehículo mencionado.
Según la AEA (Asociación Europea de Automovilistas) podrían haber 3´5 millones de vehículos que no existen y que todavía siguen figurando en los registros de Tráfico, por lo que quienes se encuentren en esta situación, tendrán que regularizarla de la forma que explicaremos más adelante y que también figura en la página web oficial de la DGT.
Estos son los errores más comunes que se han detectado en el envío de cartas a los supuestos titulares:
- El vehículo ya no existe
- El vehículo se entregó hace años en un desguace
- El vehículo fue robado y no consta en activo
- El titular ha fallecido
- El vehículo se vendió hace años
- El vehículo jamás ha pertenecido a la persona
- El vehículo si es propiedad del titular pero existen errores en: la vigencia de la ITV, la vigencia del seguro, los datos técnicos del vehículo, el domicilio del titular o el domicilio fiscal del vehículo.
Para solventar la situación, la DGT ha habilitado dos tipos de solicitudes que los interesados podrán hacer llegar al organismo para solicitar la baja del vehículo o bien para actualizar los datos del mismo.
Las formas en las que los titulares podrán entregar cualquiera de las dos solicitudes ante Tráfico, serán las siguientes:
- En la Jefatura Provincial de Tráfico que elija y sin necesidad de solicitar Cita Previa
- Remitiendo un escrito al apartado de correos 20108, CP 28080 MADRID
- Presentando la documentación en cualquier oficina de correos
- Remitiendo la solicitud y el resto de documentos a la dirección de e-mail: comunicacionvehiculos2013@dgt.es
Para enviar alguna de las solicitudes y que ésta se tome en consideración, tendrá que ir acompañada de: la fotocopia del DNI del titular, una copia de la carta que se ha recibido y si es posible cualquier documento que acredite el cambio administrativo que se está comunicando con la solicitud.
En DGTbajas.es os recordamos a aquellos que sí tenéis un coche que ha de ser enviado al desguace, que si lo hacéis antes de que finalice el 2013 os ahorraréis los gastos derivados del Impuesto de Circulación (IVTM) de 2014. Tan solo tenéis que contactar con nosotros y os informaremos.
¿Habéis recibido la carta de la DGT y ya no tenéis el vehículo que en ella se menciona? ¡Contarnos vuestra experiencia!
Publicado en: Dirección General de Tráfico (DGT) | Etiquetado:bajas definitivas en la Dirección General de Tráfico (DGT), como dar de baja un coche, Jefaturas y oficinas de Tráfico
Implantación del Sistema de Cita Previa Online para la DGT
16 septiembre, 2013 | Jess JimTal como comentamos en el artículo sobre la modernización de la DGT, una de las nuevas iniciativas propuestas por la Dirección General de Tráfico para evitar las frecuentes colas en las oficinas de tráfico de España consiste en la implantación del sistema de solicitud de Cita Previa online.
En mayo se puso a prueba el proyecto piloto desde la Jefatura de Tráfico de Sabadell y el pasado mes de julio comenzó a funcionar en Barcelona. Esta semana se ha puesto en marcha en las oficinas de Madrid y Alcorcón para que, progresivamente, todas las jefaturas acaben acogiéndose a este nuevo método con la finalidad de agilizar el servicio de trámites.
El Ministerio de Interior, ha publicado en su sección de prensa, no sólo la información sobre la metodología a seguir y las oficinas que aplican este procedimiento, sino también los resultados obtenidos en las mismas.
Pese a que algunos usuarios no están a favor de eliminar la posibilidad de poder acercarse a la DGT personalmente y ser atendidos en el momento sin necesidad de cita, es cierto que los números hablan por sí solos y las esperas se han reducido considerablemente: de 28 a 9 minutos en los procesos relacionados con vehículos, que suelen ser los que más tiempo ocupan. Además, a media mañana, hora punta en las oficinas, se han disminuido las aglomeraciones, teniendo de 30 a 8 usuarios de media en espera.
Respecto al proceso a seguir, si necesitas acudir personalmente a las Jefaturas de las provincias de Madrid o Barcelona, es el siguiente:
· Acceder desde la web de la DGT al apartado de “Solicitud de cita previa para trámites en oficina”.
· Seleccionar el tipo de trámite a gestionar, entre las 4 áreas habilitadas: Conductores, Vehículos, Sanciones y Otros (para todas aquellas cuestiones que no encajen en las categorías anteriores).
· La aplicación te permite seleccionar dos citas diferentes para un mismo día (dentro de los 10 días siguientes) que posteriormente pueden ser anuladas o modificadas a través del número de teléfono 060 de información al cliente de Tráfico.
· Cumplimentar los datos del usuario y obtener un recordatorio mediante un documento donde figurará a nombre de quién se solicita la cita, en qué oficina y el horario.
El método es rápido y sencillo, aunque os recordamos que si lo que necesitáis es tramitar la baja definitiva de un coche en la DGT, nosotros podemos encargarnos de la retirada con grúa al desguace y de gestionar la baja sin coste alguno haciendo clic aquí:
¿Te parece útil el nuevo sistema de cita previa o consideras que debería respetarse un horario para visitas sin cita? Déjanos tus comentarios.
Publicado en: Dirección General de Tráfico (DGT), Trámites | Etiquetado:consejos y recomendaciones, Jefaturas y oficinas de Tráfico
La modernización de la DGT
23 julio, 2013 | Jess JimLa revolución tecnológica que estamos viviendo estos últimos años no tiene parangón. Y es que cada vez es más común realizar las compras o acceder a cualquier clase de servicio sin colas, esperas ni desplazamientos desde el ordenador de casa o tu smartphone.
La Dirección General de Tráfico (DGT), por su parte, tampoco quiere quedarse atrás. Por eso, a principio de verano, nos sorprendió lanzando una aplicación gratuita compatible para sistemas iPhone y Android de la que en primavera ya se oían vagos rumores.
Esta App de la DGT pretende ser una ayuda al usuario con información sobre el estado del tráfico en tiempo real, acceso a cámaras y radares o la posibilidad de grabar las rutas más frecuentes, entre otras, especialmente antes de las ‘operaciones salida’ previstas para verano, donde se estima que haya más de 80 millones de desplazamientos. La iniciativa parece ser todo un acierto y ya ha superado las 240.000 descargas.
¿Qué opinan los usuarios de Android que ya han descargado la App de la DGT?
Victorio Guerrero ****
Bastante Bien Carga rápido, pero como han comentado deberían indicar en los radares cual es la velocidad máxima. Luego lo probare en carretera y veré si te da la velocidad a la que circulo y si avisa bien del radar fijo.. De los móviles y controles sorpresa no dice nada?
Ignacio Izaguerri ***
Buena pero todavía verde Buena aplicación pero todavía un poco verde. No deja personalizar de verdad las rutas con puntos intermedios, sólo grabándolas sobre la marcha. La búsqueda de puntos de origen y destino debería darte opciones a elegir en vez de seleccionar directamente la que cree más acertada.
Julio Alberto García **
Faltan muchos datos La idea es muy buena, la aplicación tiene una interfaz muy sencilla, pero lo más interesante es que hayan hecho públicas las cámaras de tráfico para poder ver una imagen de la carretera, el problema es que la mayoría de cámaras son de Madrid, y no todos vivimos en Madrid.
Pero eso no es todo, la DGT se sube al carro de las redes sociales, y puesto que ya cuenta con más de 17 millones de usuarios en su página de facebook, pone a disposición de los 30 millones más de potenciales usuarios, dos nuevas cuentas de twitter:
- @informacionDGT con la finalidad de mantener actualizado el estado del tráfico.
- @DGTes para fines generales, aunque no es raro encontrar menciones relacionadas con incidencias en el estado de las carreteras bajo el hashtag #DGT + el nombre la provincia.
Además, ha dado un paso más creando un nuevo canal en Youtube: PublicidadDGT donde se compilarán las distintas campañas de sensibilización vial de las que se dispone en formato de video.
La última noticia comunicada por la Dirección General de Tráfico con la intención de promover el uso de las nuevas tecnologías y agilizar la gestión de sus trámites, tras la implantación del servicio de Cita Previa online en la provincia de Barcelona, ha llegado de la mano de ASNEF, ANFAC, ANIACAM y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en la jornada informativa «Hacia la matriculación Telemática de Vehículos” celebrada el pasado 16 de Julio.
Se espera que en 2015 haya desparecido totalmente la tarjeta de inspección técnica de vehículos en formato de papel, con la intención de promover la eITV: que promete agilizar el trámite de matriculación, ahorrar tiempo y abaratar costes, así como permitir un control más seguro de las homologaciones de accesorios del automóvil e impedir la manipulación o falseo de datos ante la DGT.
El proyecto empezó a tomar forma en 2009, y en 2011 se puso a prueba el proyecto piloto. Todo apunta que para mayo de 2015 funcione a la perfección el sistema de matriculación telemática y esté implantado el uso de la eITV.
Por nuestra parte solo queda decir que ya sabes cómo localizarnos en las Redes Sociales (puedes usar los botones superiores) y que nuestro servicio de baja definitiva de vehículos es, desde el primer día, cómodo, gratuito y telemático. Tan fácil como un clic:
¿Te parece interesante que la DGT implante sistemas más tecnológicos para realizar la gestión de los trámites que siempre se han realizado desde las oficinas de la DGT? Déjanos tus comentarios.
Publicado en: Dirección General de Tráfico (DGT), Trámites | Etiquetado:consejos y recomendaciones, documentos, Jefaturas y oficinas de Tráfico